La radiofrecuencia Indiba es un tratamiento estético que utiliza una metodología no invasiva y placentera para rejuvenecer y revitalizar la piel del rostro y de otras partes del cuerpo.
Esto se logra gracias al uso de electrodos que se encargan de penetrar directamente los tejidos y de conducir energía por estos para generar una temperatura que permita movilizar los iones y activar las células.
De este modo, se logra oxigenar los tejidos, aumentar el flujo sanguíneo y generar nuevo colágeno en la piel. Consiguiendo así, que la piel quede completamente libre de grasa, arrugas, cicatrices y flacidez.
Normalmente, en el tratamiento de radiofrecuencia indiba se utilizan dos tipos de electrodos: el primer electrodo está hecho en acero inoxidable, material que funciona como un gran conductor de electricidad. El segundo electrodo está hecho de metal, el cual viene recubierto de un material aislante.
De igual manera, cabe destacar que cada electrodo maneja técnicas muy distintas y el uso de uno o de otro depende de las necesidades y del estado del paciente.
En caso de que estés considerando la posibilidad de hacerte una radiofrecuencia indiba, te invitamos a echar un vistazo a algunas de las particularidades más comunes de este tratamiento para que conozcas un poco más de qué se trata.
Antes de realizar este tratamiento el médico debe conocer el historial clínico del paciente
A pesar de que la radiofrecuencia indiba no es un tratamiento invasivo, es necesario que el doctor conozca el historial clínico del paciente para evitar efectos secundarios que puedan afectar la salud del paciente. Igualmente, es indispensable que el médico haga un diagnóstico de la piel que se va a tratar para que sepa perfectamente qué técnica utilizar para el proceso.
La piel que se va tratar debe estar perfectamente hidratada
Esto es muy importante no sólo para conseguir mejores resultados con el tratamiento, sino también para evitar que la piel sufra algún daño. En caso de que la piel no esté en condiciones adecuadas para la radiofrecuencia Indiba, el médico solicitará al paciente que reciba una mesoterapia hidratante antes del procedimiento. Por otro lado, es posible que el paciente deba recibir una limpieza profunda en en la zona a tratar para que la reacción al tratamiento sea positiva.
El tratamiento se lleva a cabo con varias sesiones de 30 a 45 minutos
Por lo general, para comenzar el tratamiento se requieren de 6 a 10 sesiones, y según la reacción que tenga el paciente se pueden realizar de 4 a 6 sesiones más. Esta segunda parte de sesiones se puede llegar a realizar cada 8 días o cada 15 días dependiendo de la situación del paciente.
Es un tratamiento placentero
Sí, aunque suene un poco raro, el tratamiento de radiofrecuencia Indiba no es para nada doloroso, por el contrario ofrece suele resultar bastante relajante y placentero para los pacientes.
Asimismo, es importante mencionar que este es un tratamiento muy preciso y el calor o la energía que se genera va estar presente únicamente en la zona afectada, por lo que no habrá que preocuparte porque otras partes del rostro o del cuerpo sufran algún daño por esta acción.
Se puede combinar con otros tratamientos estéticos
Algunos de los tratamientos estéticos que presentan mayor compatibilidad con la radiofrecuencia indiba son: la mesoterapia, el peeling, la toxina botulínica, las técnicas de relleno, entre otros.
Entonces si te estás realizando algún tratamiento estético, no desistas de realizarte una radiofrecuencia sin antes consultar a un médico especializado en el tema.
Las 12 horas posteriores al tratamiento se debe cuidar la piel de varios factores externos
Es muy importante que el paciente cubra la zona afectada para protegerla del frío y evite ir a lugares en los que haga mucho frío, nadar y aplicarse productos fríos en la piel.
Por otra parte, es fundamental que el paciente utilice protección solar, y que siga al pie de la letra cada una de las recomendaciones que le dé el médico para que la piel reaccione de forma positiva.
A pesar de ser un tratamiento seguro cuenta con varias contraindicaciones
Normalmente, la radiofrecuencia Indiba no se puede realizar en pacientes que presenten heridas abiertas, quemaduras u otro tipo de lesión activa en la zona a tratar. Este tratamiento tampoco es apto para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
Igualmente, no deben realizarse este tratamiento las personas que
- tengan implantado un marcapasos u otro implante electrónico.
- sean pacientes que sufran de tromboflebitis, o una enfermedad enfermedad pre o neoplásica.
- que presenten alguna patología psiquiátrica grave.