Desde que te enteraste que estabas embarazada probablemente has estado deseando ver la cara de tu bebé, y lo que hace un par de décadas era algo novedoso, hoy en día es algo normal.
Con una simple ecografía podrás ser capaz de ver a tu hijo sin ningún problema, más aún con una ecografía 4D, ya que con ella puedes ver hasta los pequeños detalles, que antes no era posible imaginar.
¿Quieres saber más al respecto? ¡Hoy te contamos todo sobre las ecografías 4D que realizamos en Clinicas Laser Fusion!
Una ecografía 4D es un estudio prenatal que se realiza para lograr hacer una captura de la imagen del bebé en tres dimensiones pero, a diferencia de las ecografía en 3D, las 4D lo hacen en tiempo real.
Además, este tipo de ecografía permite una mayor precisión y calidad de la imagen y del vídeo. De esta forma, serás capaz de ver a tu hijo realizando muecas, chupándose el dedo, bostezando y hasta sonriendo.
Las ecografías 4D no solo sirven para que los padres puedan ver a sus hijos cuando aún no han nacido, sino también para poder perfeccionar los diagnósticos que se hacen en torno al embarazo, como son las anomalías fetales, por ejemplo.
Por supuesto que una ecografía 4D es también una buena experiencia para los padres, ya que pueden ver a su bebé durante el embarazo de forma clara, y pueden diferenciar sus rasgos sin problema, algo que no pasa con las ecografías bidimensionales. De esta forma, los padres tiene una experiencia muy emocionante y real de su bebé.
Ya que es una experiencia en tiempo real, es recomendable hacer una ecografía en 4D recién entre la semana 26 y la 32 del embarazo, aunque también se pueden obtener buenas imágenes a las 22 semanas.
Vale aclarar que es importante no realizarla antes de la semana 12 porque no podrás ver a tu bebé de la forma en que realmente será cuando nazca, algo que sí ocurre a partir de la semana 22 en adelante.
Es a partir del segundo trimestre cuando el feto comienza a tener rasgos en su cara y cuanto más avanza el embarazo, y más movimientos hace el bebé.
A partir de la semana 32, tampoco es recomendable que te realices una ecografía 4D porque, en general, el bebé ya no tiene mucho espacio para moverse y el líquido amniótico (que es el principal responsable de que las imágenes se vean tan claras y que el bebé pueda moverse), también empieza a escasear y ya no es tan sencillo ver la imagen y los movimientos en la pantalla.
Mientras que en una ecografía 3D puedes ver imágenes del bebé con volumen, en la ecografía 4D puedes ver esas mismas imágenes pero con movimiento.
En una ecografía bidimensional, tanto el especialista como tú podréis ver los huesos, los órganos del bebé, etc., pero es importante que sepas que en una 4D no podrás hacerlo.
En el momento de la ecografía podrás ver, sin embargo, detalles de tus bebés aunque obviamente, dependiendo de la cantidad de semanas que lleves. Los rasgos de su cara, los dedos, el cordón umbilical, etc., son algunas de las cosas que verás en la ecografía 4D. Además, podrás escuchar los latidos de tu hijo, lo que resulta sumamente emocionante para los papás.
Si quieres lograr mejores resultados al hacerte una ecografía 4D hay ciertos trucos para lograr una mejor definición en el vídeo.
Por último, no olvides ir relajada y cómoda a tu ecografía para que tu bebé también lo esté, y así quiera mostrarse durante la ecografía 4D.
Recuerda que lo más importante es que disfrutes de la sesión, que puedas ver a tu hijo moverse y sonreír, y que confíes en la experiencia de Clinicas Laser Fusion para este tipo de eventos de la vida.